Irulegi es una pequeña población de Baja Navarra situado a unos 5 km de Saint de Pied de Port (San Juan de Pie de Puerto en castellano o Donibane Garazi en euskera) y a 50 km al sureste de Bayona, debe su fama por ser la población originaria del único vino con Denominación de Origen de Iparralde y con la peculiaridad de ser el único vino de montaña de nuestro país.
Es la Denominación de Origen vino más galardonada en el Estado Francés en el concurso de parís de los últimos años.
Origen
Se desconoce la fecha exacta en la que se empezó a elaborar el vino en esta zona de euskadi, no obstante si se tiene constancia de su elaboración en el siglo III, época de ocupación Romana.
Las ordenes monásticas de Roncesvalles fueron quienes impulsaron definitivamente la elaboración del vino gracias a la creación de centros agrónomos desde 1120 en los que se cultivaba vino, nogal y sobre todo manzana que se utilizaba para elaborar sidra que era la bebida más popular como actualmente sucede en gran parte de los pueblos de Euskal Herria.
En el siglo XVII el Vizconde de Urdos emprende el cultivo del vino sobre las pendientes de las montañas y motiva a los agricultores de la zona, asi es como se dice que esta época cada agricultor bebía su propio vino. El siglo XVIII será el de mayor prosperidad del vino de Irulegi cuya fama alcanza Alemania, Holanda e Inglaterra, a donde era exportado por el puerto de Bayona. El viñedo llega a alcanzar en 1828 una extensión de 500 ha cifra jamás superada.
El siglo XIX será el del declive de este vino que se ve azotado en 1868 por el Oídium y más tarde en 1880 por la filoxera. A pesar de ello el viñedo se recupera y llega a extender se sobre 470 ha en 1906 pero este nuevo resurgir será frenado por la aparición de la phyloxera, además debido a la primera y a la segunda guerra mundial la producción de vino es abandonada durante estos años.
Después de la Segunda Guerra Mundial se retoma la producción y en el año1945 surge el Sindicato de Defensa del vino de Irulegi. El 23 de Enero de 1952 el vino consigue el A.V.D.Q.S. (Identificación de Vino de Alta Calidad).El 22 de Octubre de este mismo año también se funda la Cooperativa de Bodegas de Baigorri. Ambas bajo la presidencia de Alexandre Bergouignan.
El 29 de Octubre de 1970 el vino de Irulegi logra la Denominación de Origen. Durante la década de los 80 y de los 90 se ha realizado un programa de replantación de cepas gracias al cual la denominación de origen pasado de 65 a 206 ha en 1998.
En 1986 se creó Domaine de Mignaberry que obtiene un gran éxito, que impulsa la creación de Domaine Les Terrasses de l’Arradoy y Domaine Mendisokoa.
En 1992 aparece por primera la palabra ANSA en las botellas de vino de Irulegi Rosado, Blanco y Tinto. Antiguamente este vocablo se daba a las familias que vivían en las tierras de un caballero y que hoy día se utiliza para distinguir el origen del vino dentro de la denominación de origen.
Denominación de origen
La denominación de Origen Irouleguy obtuvo un primer reconocimiento el 23 de enero de 1953 (denominación de vino de calidad superior).
La Denominación de Origen Controlada se creó el 29 de octubre de 1970.
La Denominación de Origen tiene una extensión de 206 ha.
Está formada por las localidades de Anhaux, Ascarat, Bidarray, Irouleguy, Ispoure, Jaxu, Ossés, St Etienne de Baigorry, y St Martin d’Arrosa .
La producción anual ronda 7000 hl.
Elaboración
- Vino blanco
Las uvas se recolectan en su punto de madurez y con una graduación alcohólica de un 10%.
Se realiza el despalillado y el prensado de las vides.
Las uvas fermentan en depósito durante 8 días.
Se realiza el trasiego a las cubas de roble o acero donde se realiza la fermentación maloláctica.
A continuación el vino es estabilizado, clarificado y embotellado.
Los que son destinados a crianza se envejecen en barrica.
- Tintos
Las uvas se recolectan en su punto de madurez y con una graduación alcohólica de un 10%.
Se realiza el despalillado y el prensado de las vides.
Las uvas fermentan en depósitos durante unos 15 días.
Se realiza el trasiego a las cuvas de roble donde se realiza la fermentación maloláctica por espacio de 3-4 meses.
A continuación el vino es estabilizado, clarificado y embotellado en el caso de que no se destine a crianza.
Los de crianza denominados «Domaine» envejecen en cubas de roble.
- Rosados
Las uvas se recolectan en su punto de madurez y con una graduación alcohólica de un 10%.
Se realiza el despalillado y el prensado de las uvas.
En los vinos rosados se realiza por sangrado operación que consiste en macerar durante 8 – 10 horas. El vino se obtiene sin prensarlo gracias a que los hollejos caen al fondo del depósito.
Son popularmente conocidos como vinos de una noche y abarcan el 40% de los producidos por la denominación.
Se realiza el trasiego a las cubas de roble donde se realiza la fermentación maloláctica por espacio de 4-5 meses.
A continuación el vino es estabilizado, clarificado y embotellado.
Uvas
Actualmente se utilizan dos métodos en la disposición de las viñas las terrazas y las espalderas.
La espaldera consiste en plantar las viñas sobre unas estacas de tres metros de altura y con una separación entre cada estaca de un metro y 40 cm. El sarmiento (ramas) de la vid se colocan a una altura de dos metros de altura y se sujetan a una espaldera con alambre de espino.
Las terrazas se forman en las pendientes de las montañas que alcanzan frecuentemente un 60%. Las terrazas tienen una pendiente de 2 a 5%, con una pequeña curva de nivel para contener agua que baja a chorros y puede perjudicar el viñedo.
Las uvas tintas de la Denominación de Origen son Tannat que aporta color, tanino, alcohol y un aroma característico a frambuesa Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon que aportan bouquet y las blancas son Courbus, Gros Manseng y Petit Manseng.
Degustación
Los vinos tintos jóvenes se han de degustar a una temperatura que oscile entre los 15 y 18 º C. Los vinos «Domaine» (envejecidos en barrica) entre 17 y 20º C.
Los vinos rosados se han de degustar a una temperatura que oscile entre los 9 y 12º C.
Los vinos blancos se han de degustar a una temperatura que oscile entre los 8 y 10º C.