Varios son los reportajes que desde KATALDE hemos dedicado a la sidra y su entorno desde que comenzamos con este maravilloso hobby y aquí os dejamos los links por si aún no los habéis visto.
De todas maneras esta vez queremos hacernos eco de una de las actividades que se están haciendo desde la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa .
Asociación que como ya os comentamos en su día, se creó oficialmente en el año 1977 y hoy en día está compuesta por 42 sidrerías productoras de sidra natural. Sus principales funciones son impulsar la sidra y defender los intereses de los miembros de la asociación. En los últimos años se ha avanzado con firmeza para profesionalizar el sector y mejorar la calidad del producto, y su objetivo es continuar en esa misma línea, fortaleciendo los procedimientos tradicionales y explorando otros nuevos.

Hecha la introducción, detallaros una actividad en la que hemos participado, la cual ha sido una novedad para nosotros pues ahora las formas y dada la situación de alarma nos ha llevado a hacer una cata “on-line” lo habéis oído bien, on-line!!!!!
CUANDO SIDRA Y TECNOLOGÍA SE DAN LA MANO
Un evento pensado para disfrutar de la sidra de una manera diferente. Una cata impartida por un antiguo conocido de KATALDE y experto en la materia, Mikel Garaizabal. La asociación nos envió 3 sidras diferentes los días previos a la cata, donde se explicó cómo se debe servir y descubrimos las experiencias sensoriales para saber cómo valorar la sidra. Esa bebida que sobre todo en Gipuzkoa tanto bebemos y a la que tan acostumbrados estamos.

Con una duración aproximada de unos 45 minutos y con 3 sidras D.O. Euskal Sagardoa, compartimos diferentes impresiones aunque bien es cierto no indagamos mucho en la parte técnica de cata de cada una de ellas. No estamos acostumbrados a esto dentro de KATALDE donde tanto debatimos las bebidas que catamos e intercambiamos impresiones pero cierto es que como decía Mikel, las percepciones son tan personales que sería complicado debatir las de todos los que estábamos.

De todas maneras, sí que se comentaron pequeños datos realmente interesantes.
¿Sabíais que existen más de 125 variedades diferentes de manzanas?
¿Sabíais que varias sidrerías han decidido fomentar el consumo de la sidra cambiando el formato del envase? Ahora las hay en lata y botellas de 33cl, para todos los gustos.
¿Cómo se debe abrir la botella? ¿Debemos escanciar o ya no hace falta? Hay que seguir el protocolo para hacerlo bien, no vale de cualquier forma.
¿Por qué utilizar una copa y no un vaso? Tiene su lógica, hazla prueba, esto es una cata!!!
Dentro de este maravilloso mundo se está creando una verdadera Nueva Revolución.
Gente ligada a esta cultura con muchas ganas de divulgarla, nuevas generaciones de sidrer@s que quieren hacer cosas nuevas sin olvidarse por supuesto de las tradiciones y costumbre familiares.

Antes de empezar la cata……….cómo debemos hacer la cata?
Principios básicos de una cata:
VISTA
La mayoría de las sidras tienen un color amarillo pálido y se va haciendo más dorado con la oxidación o paso de los años de la sidra. El mundo del vino da más juego en este sentido pero hoy estamos con la sidra y de momento no hemos visto ni sidras rojas ni blancas ni azules.
OLFATO
La gama de aromas dentro de la sidra también es mucho más limitada en comparación con el vino. Cada cuál tiene sus recuerdos a cada aroma siendo los más básicos los de manzana fresca, toques lácteos, queso, hierba recién cortada, fruta de hueso y otros que aunque negativos en cata como el olor a animal y piel, si está fresca y se trata de beber……. aurrera, txoooootx. Ya que hablamos de temperatura en este punto, ojo con este concepto ya que es muy importante pues altera los valores de las notas de cata y no nos olvidemos de la importancia del olfato pues la vía retro nasal nos manda mensajes……que mal huele…no lo bebas……que rico huele….prueba prueba!!!
GUSTO
Qué notamos en cada parte de la lengua? Espero que esta retrospectiva os ayude para identificar cada sabor.

Pues con esta infografía y unos pequeños apuntes que os hemos adelantado os animamos a que os apuntéis y lo disfrutéis.