LA BODEGA
Bodega antigua con 60 años y construyendo otra nueva en una viña de 4 Ha.
Equipándola con equipos enológicos que aportan calidad al vino.
- Control de la temperatura en la fermentación.
- Remontado en abierto dos veces al día.
- Prensado con globo.
- Tanques de acero inoxidable.
- Inertización de los tanques.
- Control de temperatura y humedad.
- Barricas de roble Francés y americano. Cada año incorporamos barricas nuevas y limpiamos las otras con vapor de agua.
La proximidad a la viña permite que la uva llegue a la cuba 15 minutos después de haber sido recogida.
LA TIERRA
Tierra arcillosa y seca, a una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar, la más alta dentro de la denominación de origen Bierzo. Ideal para el cultivo de la vid. Su producción no excede de 3 Kg de uva por cepa. Pero como contrapartida produce unos frutos muy sabrosos y especialmente la uva la cual les permitirá hacer unos vinos excelentes.
EL VIÑEDO
Viñedo con una altitud entre 680 y 750 metros de altitud en espaldera y vaso. La plantación en vaso tiene más de 40 años de edad. Están orientadas al este y muy ventiladas a través del valle del Río Noceda. Este factor ayuda enormemente a tener una uva muy sana. Los romanos denominaron Viñales (tierra de viñas). Por algo sería. Las plantas son de Mencia, Merlot, Cabernet Sauvignon y Godello.
Viña «El Castrin» nuevo
- Superficie: 4 Ha.
- Altitud: 680 mts.
- Edad: 11 años.
- Orientación: Ocupa la cima de una loma, por tanto, está orientada a los cuatros puntos cardinales, mayoritariamente al este.
- Tipo de uva: Mencia, Merlot, Cabernet Sauvignon.
- Marco de plantación: 2,8 x 1 mt.
- Tipo de plantación: Espaldera.
- Tipo de Tierra: Arcilla roja muy pedregoso.
Viña «El Castrin» viejo
- Superficie: 0,75 Ha.
- Altitud: 680 mts.
- Edad: Más de 50 años.
- Orientación: Ocupa la cima de una loma, por tanto, esta orientada a los cuatros puntos cardinales, mayoritariamente al este.
- Tipo de uva: Mencia, Godello, Garnacha.
- Marco de plantación: 1,5 x 1,5 mt.
- Tipo de plantación: Vaso.
- Tipo de Tierra: Arcilla roja.
Viña «La Chana» vieja
- Superficie: 1 Ha.
- Altitud: 710 mts
- Edad: 9 años
- Orientación: Este.
- Tipo de uva: Mencia.
- Marco de plantación: 2,8 x 1 mt.
- Tipo de plantación: Espaldera.
- Tipo de Tierra: Arcilla roja.
Viña «La Chana» nueva
- Superficie: 0,75 Ha.
- Altitud: 690 m.
- Edad: Plantación de 2013.
- Orientación: Oeste.
- Tipo de uva: Godello.
- Marco de plantación: 2,8 x 1,5 metro
- Tipo de plantación: Espaldera
- Tipo de Tierra: Arcilla roja.
Viña «La Gándara»
- Superficie: 2,20 Ha.
- Altitud: 750/800 mts
- Edad: 8 años
- Orientación: Este y protegida del norte.
- Tipo de uva: Mencia.
- Marco de plantación: 2,8 x 1 mt.
- Tipo de plantación: Espaldera.
- Tipo de Tierra: Arcilla roja.
SUS VINOS
Aplicando los conocimientos y la mejor tecnología enológica a la tradición del lugar apuestan por vinos modernos y diferentes que ya están haciéndose un hueco en el mercado.
LA COMARCA
El sabor de la ruta de los dioses paganos.
La ruta recorre por caminos y pistas de tierra los pueblos de San Esteban del Toral, Viñales, Arlanza, Labaniego, Tedejo, El Valle y Santibañez del Toral. Siete pequeñas y pintorescas poblaciones habitadas desde los tiempos ancestrales en las que encontramos restos epigráficos de la época romana, alusivos al dios indígena de la guerra COSUE.
VIÑALES
Situado en el fondo del valle del rio Noceda y atravesado en parte por él, su origen data de la segunda mitad del siglo X. Su nombre, del latín vinea, viña; “lugar de viñas”, es una clara referencia al cultivo de la vid en su entorno. Todavía no hace tantos años que las laderas Norte del rio Noceda, a su paso por Arlanza, Viñales y San Roman de Bembibre estaban cubiertas de viñedos y existen documentos que confirman el cultivo de la vid en esta población desde hace casi diez siglos.
SAN ESTEBAN DEL TORAL
En el camino desde Viñales a San Esteban del Toral, nos encontramos con un viejo Miliario (en el interior de uno de nuestros viñedos) y un castro (El Castrin, entre los castizos) en el que han aparecido abundantes restos arqueológicos, sobre todo epigráficos encontrados en este pueblo que inducen a pensar que surgió en las proximidades de un importante núcleo cultural de la época romana. En este pueblo se está construyendo el museo del vino, que puede indicar la importancia del cultivo de la vid en la zona.
ARLANZA
Pueblo con antiguas minas de carbón y pizarra que albergará en un futuro el museo de la minería.
LABANIEGO
Atravesando un frondoso bosque de robles, salpicado de encinas y castaños se llaga al pueblo de Labaniego, que destaca por su marcado carácter natural y por ello albergará la casa de la naturaleza.
TEDEJO
Se llega a Tedejo desde Labaniego atravesando parajes de un gran valor natural para finalmente obtener una hermosa panorámica de la zona. Tedejo ha sido conocido por una de sus fuentes a la que se le atribuyen propiedades curativas.
EL VALLE
Situado a escasa distancia de Tedejo, esta localidad se encuentra a los pies del famoso Coron de Tudela y cuenta con restos de poderosas defensas. En época Romana había explotaciones auríferas. El pueblo presenta hermosas balconadas y escudos.
SANTIBAÑEZ DEL TORAL
Enclavado sobre una alargada y estrecha loma, en este pueblo encontramos la iglesia de San Juan Evangelista, lo que por si misma merece una visita a este pueblo.