VIÑA MORAIMA

logo_moraima

Viña Moraima S. Coop. Gallega es una pequeña cooperativa vitivinícola que nació en el año 2006 en Barro (Pontevedra), y que figura desde el inicio de su actividad acogida a la Denominación de Origen Rías Baixas.

Un proyecto que surge cuando un pequeño grupo de viticultores, algunos con tradición familiar centenaria, decidieron unirse para elaborar vinos con las características propias de las plantaciones de las Abas do Val do Salnés. Es cuando comienzan a hablar sobre la posibilidad de elaborar un vino propio, fruto de la uva que se viene cosechando desde hace años, y que en ese momento están vendiendo a otras bodegas.

Conocedores de las especiales características de sus viñas, y confiando en su potencial, deciden unirse para así participar en todo el proceso de producción y elaboración del vino, sirviendo así de pequeño homenaje a la tradición cosechadora de sus familias; aprovechando, claro está, los modernos medios y técnicas de hoy en día.

3

Partiendo de una agricultura de producción integrada, la cooperativa ha invertido fundamentalmente en dotar a la bodega de los medios técnicos que permiten sacar el máximo partido a la calidad de la uva, dando como resultado unos vinos monovarietales de albariño en los que se aprecian sus características propias.

En la actualidad, el Consejo Rector de Viña Moraima, S. Coop. Galega está formada por Javier Cancela Barreiro (Presidente), Roberto Rivas Reboredo (Vicepresidente) y Mª Salomé Cancela Romero (Secretario); figurando como Interventor José Benito García Carramal.

 

03_gr

En la actualidad, Viña Moraima elabora los vinos blancos ABA DE TRASUMIA y MORAIMA y un vino tinto de uva caíño.

VINOS

LA BODEGA

La bodega elabora unos vinos cuyo origen se encuentra en el viñedo, en el que se trabaja durante todo el año para alcanzar unas características enológicas favorables que después se materialicen en un vino de Terroir.

Para ello, Viña Moraima ha invertido en un moderno equipo que permite sacar el máximo partido a lo que da la viña, pues la principal apuesta es la calidad; contando también con gente nueva formada en enología que complementa a la tradición cosechadora de otra parte de los socios.

Su producción está limitada a 50.000 botellas, de las que aproximadamente un 30% son de Moraima.

foto_adega

 LA VIÑA

Ninguno de los socios de Viña Moraima, S. Coop. Gallega hizo plantaciones ex profeso para transformar la uva en esta bodega, sino que vienen cultivando albariño desde hace muchos años, siendo algunas de las cepas centenarias. Cabe destacar, pues, que un alto porcentaje de la producción de la bodega proviene de cepas de pie franco o patrón directo, cepas prefiloxéricas que se fueron reproduciendo por acodo, y sin ningún tipo de injerto, manteniendo, por tanto, mayor pureza en el material genético.

Las viñas se encuentran en Barro (Pontevedra), en las Abas do Val do Salnés, sometidas a la influencia atlántica de temperaturas suaves y altas precipitaciones. El sistema de conducción es el emparrado, y se usan las técnicas culturales propias de la zona: poda tardía, desfollaje e aclareo de acios.

Los socios de Viña Moraima, S. Coop. Galega hacen una viticultura  e integrada, consistente en un mayor aporte del control y la no aplicación de tratamientos hasta que no sean precisos.

01_gr

VINO Y REDES SOCIALES

logos redes

El grupo Artevino publica entre sus socios una revista de actualidad en la que se publican noticias relacionadas con todo aquello que nos gusta y nos apasiona de este mundo del vino y la gastronomía.

Este es el artículo que publicaron en la revista del mes de Abril de este año y que es muy interesante, de ahí la publicación en nuestro blog y redes sociales.

“Si en el número anterior hablábamos de la importancia de los nuevos medios de comunicación online en el mundo del vino, en esta ocasión lo haremos en de las redes sociales, o lo que los más puristas definen en inglés “social media”. Queramos o no, en este nuevo fenómeno comunicativo se ha colado aceleradamente en nuestras vidas.

Aunque no dispongamos de una cuenta de Twitter o un perfil en Facebook, la influencia de estas redes sociales es objeto de otros muchos tipos de relaciones que nos invaden  sin preguntarnos. Hoy en día es habitual encontrar un programa de televisión con su propio “hastag” de Twitter, donde el televidente comenta, al segundo, sus impresiones sobre el contenido de dicha emisión. O un periódico que se hace eco de ciertas corrientes de opinión que se mueve por la red.

El mundo del vino no es ajeno a ello. Las redes sociales o micro blogs han penetrado en la clásica comunicación vinícola para darle aires renovados, de tal forma que el contacto entre bodega y consumidor, entre sumiller y cliente, sea directa o inmediata. Gracias a ellas, podemos conocer de primera mano las últimas novedades o, interactuar directamente con la bodega para exponer nuestras impresiones sobre una u otra referencia. En pocas palabras, el conocimiento del mundo del vino se ha democratizado gracias a una información mucho más accesible y participativa.

En las bodegas que componen Artevino, hemos apostado por tener nuestra pequeña ventana en internet, donde compartir información con nuestros públicos pero, a la vez, para recoger y responder todos los comentarios, peticiones y opiniones que el cliente nos quiera enviar. Desde Artevino queremos conversar con nuestros clientes, con nuestros amigos, para crear una comunidad donde compartir experiencias en torno a este mundo tan especial como es el de la cultura y la gastronomía.»