2015 / Catando vinos de Viña Moraima

Para cerrar bien el año nos tocaba degustar vinos de la bodega gallega Viña Moraima y tras esa degustación nos tocaba hacer el reportaje de rigor.

Hace unos días publicamos tanto en el blog como en Facebook la primera parte del reportaje en la que tratamos de plasmar y hacer eco sobre la labor que realizan en esta bodega y la zona en la que está enclavada.

http://www.katalde.com/vina-moraima/

Ahora nos toca mostraros el maridaje que pudimos disfrutar y de paso recordaros que tenéis a vuestra disposición en la sección de catas, las fichas técnicas de cada vino.

Sobre los dos vinos blancos de uva albariño que catamos Moraima y Aba de Trasumia, os podemos asegurar que ambos eran espectaculares aunque el segundo nos gustó un poco más. Las fichas de cata están en el siguiente enlace.

http://www.katalde.com/catas/

Ambos con colores amarillo verdosos, limpios y bien filtrados. En nariz llamaban la atención su alta intensidad olfativa y frescura, marcada uno con aromas a fruta de hueso y madura, mientras que al otro le delataban claramente ciertas notas cítricas. En boca son golosos y bien estructurados, muy completos y con una acidez equilibrada. De sabor intenso y que perdura.

Sobre el vino tinto de uva caíño, hemos de decir que no estamos muy habituados a beberla  y es por esto que hacemos una breve presentación de la misma.

Considerada la variedad principal de la D.O. Ribeiro y autóctona de Galicia. Bien adaptada a terrenos poco fértiles. Esta uva produce vinos alcohólicos con bastante color, carentes de fruta y suavidad. Taninos astringentes, herbáceos y amargos. Con viñas adultas y producciones limitadas se obtienen vinos de calidad. Quizás los mejores resultados con la técnica de maceración carbónica gracias a su alta acidez y al desarrollo de aromas jóvenes típicos.

Este tinto caíño de Viña Moraima presentaba un intenso aroma frutal en nariz y un intenso también sabor fresco con unos taninos que marcaban cierta astringencia, herbáceo y amargo.

Otros nombres con los que se conoce a esta variedad son Amaral, Azal Tinto, Cainho Bravo, Cahíño Cachón y Caíño Longo.

S.R.C. iTZALPE

 

La cata comenzó en la Sociedad Gastronómica iTZALPE de la Parte Vieja Donostiarra. Sociedad de las históricas ya que es de antes de la guerra se podría decir, concretamente del año 1931. En una mesa y rodeado de buena gente, durante un rato largo disfrutamos de unas cervezas artesanas elaboradas por la Licorera Vasca y de marca Olañeta, las cuales están abriéndose mercado en la zona, introduciéndose en restaurantes de alto postín y de muchas estrellas Michelin, incluso en grandes cadenas comerciales.

 

olaneta

El pistoletazo de salida lo dieron los pimientos rellenos elaborados por Juan Gonzalo Pérez y su maravillosa salsa de pimientos piquillos con atún, aceitunas, anchoa y aceite de oliva……..maravilloso!!!! Juan, prepara más por favor.

 

IMG_20141219_191215

 

Con este plato descorchamos la botella de albariño Aba de Trasumia.

 

IMG_20141219_191421

 

Pasamos a productos de la huerta de Rubén López, con unas guindillitas con bonito, aceitunas y anchoillas del cantábrico, descorchando como no podía ser menos el segundo albariño de Moraima. Esos sabores cítricos explotaban con este plato…..

 

IMG_20141219_200754

 

 

 

 

IMG_20141219_191223

 

Mikel Romero nos deleitó una vez más con un pincho elaborado a base de tomate gelatinizado con una base de setas y cebolleta en pan de cereales con un toque de anchoilla.

 

IMG_20141219_203259

Como aún teníamos vino blanco, que mejor manera de rendir culto a un vino gallego que con pulpo…..pues eso, pulpiño que te crío……

IMG_20141219_200656

Es aquí cuando decidimos abrir la botella de vino tinto caíño para que explotara en nuestros paladares con lo que nos quedaba del pulpo y lo que nos venía por delante, unas suculentas chuletas charras cortesía de Rubén López.

IMG_20141219_203510

 

IMG_20141219_211159

No hubo postre, pero si una última botella de vino que sacó Juan y que tenía guardadita hasta el final, un Viña Valdemazón 2010 Vendimia Seleccionada del 2010 y de Ribera del Duero.

IMG_20141219_210806

 THE END

VINO Y REDES SOCIALES

logos redes

El grupo Artevino publica entre sus socios una revista de actualidad en la que se publican noticias relacionadas con todo aquello que nos gusta y nos apasiona de este mundo del vino y la gastronomía.

Este es el artículo que publicaron en la revista del mes de Abril de este año y que es muy interesante, de ahí la publicación en nuestro blog y redes sociales.

“Si en el número anterior hablábamos de la importancia de los nuevos medios de comunicación online en el mundo del vino, en esta ocasión lo haremos en de las redes sociales, o lo que los más puristas definen en inglés “social media”. Queramos o no, en este nuevo fenómeno comunicativo se ha colado aceleradamente en nuestras vidas.

Aunque no dispongamos de una cuenta de Twitter o un perfil en Facebook, la influencia de estas redes sociales es objeto de otros muchos tipos de relaciones que nos invaden  sin preguntarnos. Hoy en día es habitual encontrar un programa de televisión con su propio “hastag” de Twitter, donde el televidente comenta, al segundo, sus impresiones sobre el contenido de dicha emisión. O un periódico que se hace eco de ciertas corrientes de opinión que se mueve por la red.

El mundo del vino no es ajeno a ello. Las redes sociales o micro blogs han penetrado en la clásica comunicación vinícola para darle aires renovados, de tal forma que el contacto entre bodega y consumidor, entre sumiller y cliente, sea directa o inmediata. Gracias a ellas, podemos conocer de primera mano las últimas novedades o, interactuar directamente con la bodega para exponer nuestras impresiones sobre una u otra referencia. En pocas palabras, el conocimiento del mundo del vino se ha democratizado gracias a una información mucho más accesible y participativa.

En las bodegas que componen Artevino, hemos apostado por tener nuestra pequeña ventana en internet, donde compartir información con nuestros públicos pero, a la vez, para recoger y responder todos los comentarios, peticiones y opiniones que el cliente nos quiera enviar. Desde Artevino queremos conversar con nuestros clientes, con nuestros amigos, para crear una comunidad donde compartir experiencias en torno a este mundo tan especial como es el de la cultura y la gastronomía.»