2014 / Visita BODEGAS CASTILLO DE MONJARDÍN

EL ENTORNO – CASTILLO DE MONJARDÍN

El castillo de Monjardín merece un reconocimiento histórico mayor del que tiene en la actualidad, ya que está en el origen mismo del reino de Navarra. La toma del castillo de Monjardín es la primera conquista reseñable que Navarra consiguió sobre los musulmanes en el ámbito de la Reconquista. Por muchos es considerado a Sancho Garcés I, el artífice de expugnar esta importante fortaleza, primer rey de Pamplona, germen de lo que sería el reino de Navarra. Y es que Iñigo Arista y sus sucesores cada vez son más tratados por la historiografía como señores o barones que estaban subordinados a los invasores mahometanos más que como verdaderos reyes.

Villamayor de Monjardín

Sancho Garcés I (905 925) fue el primero que rompió esta relación de sumisión y el primero en ser reconocido por los otros reyes cristianos como uno de sus pares. El castillo se encuentra en lo alto del monte que se levanta sobre Villamayor de Monjardín, localidad cercana a Estella. El castillo de Monjardín tuvo una importancia estratégica fundamental en el territorio que en el siglo X era frontera con los sarracenos. Tras su toma por el rey Sancho Garcés, el castillo nunca volvió a ser dominado por los musulmanes, ni siquiera tras derrotas como la de Valdejunquera

En esta ocasión el todopoderoso califa Abderramán III se desplazó desde su corte en Córdoba hasta Navarra para parar las rebeldías del rey Sancho Garcés I y su aliado el rey asturiano Ordoño II. Hoy podemos apreciar la importancia militar de la fortaleza en las panorámicas que se dominan desde la misma. Es un gran centro de control visual de la zona. De hecho, es el mirador de Navarra donde más pueblos se pueden ver (60). Tal debió ser la querencia del rey navarro por el castillo de Monjardín que aquí se hizo enterrar. Las reformas de la ermita que corona el castillo y las hechas en el siglo XIX en tiempos de las guerras carlistas han hecho que no se hayan localizado aun los restos del monarca, si bien se supone que en el castillo siguen enterrados. En la plaza del pueblo encontramos un busto que homenajea al rey.

Sancho Garcés

Sancho Garcés I. El rey, con atuendo de guerrero más que como monarca, luciendo sobre su cabeza casco en vez de corona, alza la mirada  hacia la fortaleza con gesto resuelto a la vez que preocupado. La estatua nos traslada más de 1.000 años en el tiempo, poco antes de que el rey y sus tropas se enfrentaran a la crucial prueba de tomar Monjardín, hecho de armas que empezó a cambiar el destino de lo que en un futuro sería el reino de Navarra.

LA BODEGA DE CASTILLO DE MONJARDÍN

Castillo de Monjardín, situado en la zona media de Navarra, se asienta en los pies de los Pirineos, no muy lejos de la frontera Francesa.
Sus vinos están caracterizados por su proximidad y cercanía histórica-cultural con Francia,  que aportan la tradición de la elaboración de variedades como Chardonnay, Cabernet Sauvignon y Merlot. Además, elaboran grandes Garnachas y Pinot Noir con un perfil fresco y afrutado.

Durante los últimos 25 años, han sido otorgados con más de 100 medallas internacionales e importantes publicaciones. Sus fincas se encuentran orientadas al sol, a unos 600 metros de altitud, aireadas por el viento del “Cierzo”. Los viñedos familiares comprenden un total de 220 Ha de unas edades de 15, 25 y 70 años.

Logo-bodega-Castillo-de-Monjardín_logo

La ventaja diferenciadora de Monjardín es el microclima único, que junto con la gran experiencia de Víctor Del Villar y su equipo de trabajo, elaboran unos vinos singulares llenos de intensos aromas, sabores elegantes y estructura firme.  Todos los vinos se elaboran con uvas procedentes de fincas propias, fermentaciones controladas y cuya crianza se realiza en roble Francés y Americano. Combinan los mejores métodos tradicionales con la innovación a través de últimas técnicas vitivinícolas. Su objetivo es conseguir vinos de alta calidad, que complementan la Cocina Mediterránea y representan la tierra de sus viñas siendo así Castillo de Monjardín una de las marcas de España.

6

GAMA DE VINOS CATADOS

Con una gama de vinos singulares, llegamos a catar durante la visita un blanco de chardonnay, un rosado de 60 % Cabernet Sauvignon y 40 % Tempranillo y un vino tinto crianza. Vinos elegantes, que demuestran pasión y equilibrio, además de galardones de múltiples certámenes.

Posteriormente y ya en el restaurante de la propia bodega, pudimos maridar unos grandes platos con otros vinos como el blanco de chardonnay barrica selección y el tinto merlot denominado “Deyo” como el castillo.

Vinos

2014 / Visita Bodega Avgvstvs Forvm

 

 

CELLER AVGVSTVS FORVM

IMG_20140813_114454

 

 

CASI 2000 AÑOS DE HISTORIA

Cuando plantaron las primeras viñas durante los años 80, escogieron un lugar único por su terroir, a tan sólo 3km del Mar Mediterráneo. Ese lugar fue el Pla de Mar, donde actualmente sus viñas disfrutan de un microclima muy especial, dentro de la D.O. Penedès, fruto de las brisas marinas que producen una inversión térmica que favorece la maduración de la uva y su sanidad.

Unas viñas con mucha historia, ya que entre ellas se encuentran los vestigios de lo que en su día fue la Via Augusta, la vía romana que conectaba Roma con las ciudades más importantes de la zona Mediterránea. Es por eso que quisieron rendir homenaje a tan singular vía romana, otorgando a esta bodega y a sus vinos, el nombre de Avgvstvs.

3

VINOS AVGVSTVS

Particularmente solo pudimos catar dos de su amplia gama de vinos. Fueron unos vinos que nos llamaron mucho la atención por su cuerpo y su buen saber hacer fruto de unas tierras bien cultivadas y una buena mano además de buen criterio. Los vinos que catamos fueron Avgvstvs Chardonnay,  Avgvstvs Rosat y Avgvstvs Cabernet Franc, a señalar la gran diferencia percibida en el Chardonnay en comparación con los Navarros a los que estamos más acostumbrados.

Su gama es amplia y engloba vinos como Merlot-Syrah, VI, Cabernet-Sauvignon-Merlot, Trajanvs, Xarel-lo y los ya catados…..y como no, todos ellos Avgvstvs.

1

VINAGRES FORUM

Cuatro tipos de vinagre son los que esta bodega elabora y que nos dejó con las papilas gustativas a flor de piel…lástima que los catáramos antes que los vinos. Vinagres de Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot y todos ellos Forvm, vinagres deliciosos y con su elaboración propia. Todos ellos elaborados con vinos de alta calidad y acetificados artesanalmente. Agridulces con soleras de más de 3, 8 e incluso 20 años con la marca Flavis de producción limitada.

IMG_20140813_124200