Javier Sanz Viticultor

10

UNA BODEGA DE AUTOR

Vinos con personalidad propia.

Javier Sanz Viticultor es una bodega especializada en la elaboración de vinos de calidad y de autor, enclavada en el municipio vallisoletano de La Seca (D. O. Rueda, Castilla y León).

Su proyecto es ofrecer vinos únicos, personales y atractivos a través de un meticuloso trabajo en el campo y en la elaboración, recuperando variedades extintas, mimando el viñedo viejo para conservar los orígenes de la bodega y llevando a cabo escogidos procesos de elaboración.  

1

TRADICIÓN VITICULTORA

Cuartageneración.

La historia de Javier Sanz Viticultor arranca a mediados del siglo XIX con Agustín Nanclares, bisabuelo del actual director general, de quien heredó viñedos registrados en 1863.

Desde ese origen hasta hoy, cuatro generaciones han perpetuado una especial relación entre el viticultor y la vid, basada en la tradición y la excelencia.

EL LEGADO FAMILIAR SIGUE SIENDO LA BASE DE UNA FORMA DISTINTA DE ENTENDER LA CULTURA DEL VINO.

 2

LAS VARIEDADES

Una apuesta por la diferenciación.

La variedad protagonista en sus cultivos es la verdejo, autóctona Rueda, a la que Javier Sanz Viticultor ha sumado otras variedades, gracias a una intensa labor de investigación en la recuperación de variedades en desuso y en la plantación de variedades no convencionales.

En los últimos 12 años, Javier Sanz Viticultor ha realizado una importante labor de investigación en dos líneas. Por un lado, en la recuperación de variedades en desuso. Este es el caso del verdejo malcorta, un clon recuperado por aportar una mayor acidez natural que el verdejo convencional y aromas muy florales.

Por otro lado, la introducción de variedades de otras zonas vitivinícolas. Javier Sanz recogió  variedades de otras zonas vitícolas para analizar su adaptación el territorio de Rueda. Tras pruebas y estudios, comprobó el gran potencial de variedades como la Gorda de Moldavia (procedente de Rumanía) y la Colorado.

4

EL CAMPO

Una labor meticulosa.

Javier Sanz Viticultor cuenta con 104 ha de viñedos propios, lo que les permite controlar el desarrollo de las cepas. Con un rendimiento medio de 6.500 kg/ha. , la producción anual media de botellas asciende a 500.000

El resultado de sus viñedos es un producto de gran calidad, gracias a un exhaustivo control de su vigor y sanidad que permite disminuir los rendimientos medios por ha. Además, para los vinos selectos realizamos una primera selección de la uva en el propio viñedo antes de la vendimia. Con unos rendimientos medios del 65% de mosto por kg de uva, utilizamos únicamente mosto  yema.

9

VIÑEDOS PROPIOS

Garantía de calidad.

Javier Sanz Viticultor cuenta entre sus cepas con verdaderos tesoros de la viticultura.

El viñedo viejo prefiloxérico anterior a 1863 . Es un viñedo registrado por primera vez en 1863, pero la familia de Javier Sanz siempre se ha referido a él como el viñedo viejo.

La cepa tinta centenaria de origen desconocido, única en la D. O. Rueda. El origen de esta cepa es un misterio, pues no corresponde con ninguna variedad catalogada.

EL VIÑEDO VIEJO, ANTERIOR A 1863, Y LA CEPA TINTA CENTENARIA SON DOS DE LOS GRANDES VALORES DENTRO DE LOS VIÑEDOS DE JAVIER SANZ VITICULTOR.

6

EL LEGADO

De una familia de viticultores.

A través de cuatro generaciones la elaboración de sus vinos se ha basado en ciertas pautas de calidad transmitidas de padres a hijos, entre las que destacan seleccionar el mejor terreno, apostar por la mejor variedad, emplear el máximo cuidado en el campo y mantener  un cuidadoso manejo de la uva en la recolección.

En bodega, el objetivo es conservar los valores de la uva y llevar a cabo una meticulosa elaboración de calidad.

12

LOS VINOS

Con propia personalidad.

La particular forma de entender la viticultura de Javier Sanz Viticultor se traduce en los vinos de la bodega.

Son vinos exclusivos (frente a la cantidad), con personalidad (frente a la homogeneidad de otros vinos en el mercado), cuya finalidad es enlazar calidad con un estilo propio, de autor, sorprendente.

LOS VINOS RESUMEN LA TRADICIÓN FAMILIAR VITICULTORA, LOS NUEVOS AVANCES EN ENOLOGÍA Y UNA ESPECIAL RELACIÓN ENTRE EL VITICULTOR Y LA VID.

vinos