El TXAKOLI

EL TXAKOLI DE GETARIA

Fruto del esfuerzo de recuperación y de calidad llevado a cabo conjuntamente por los cosecheros y la administración vasca, en 1989 el Txakoli de Getaria fue reconocido como Denominación de Origen con el nombre de Getariako Txakolina. Y en 2007 la Denominación Getariako Txakolina se amplió a todo el territorio histórico de Gipuzkoa.

Desde su sede en Getaria, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, vela para que el origen de las uvas autóctonas, su cuidada elaboración y control de calidad, se aúnen para ofrecerle al consumidor la garantía del Txakoli de Getaria.

El txakoli es un vino blanco, joven y afrutado. De graduación moderada (9,5º – 11,5º) y con una leve acidez característica. Es un vino muy característico y diferenciado. Hay que servirlo fresco, y desprende junto con pequeñas agujas de carbónico, fruto de su peculiar elaboración, toda su gama de aromas.

Recomendamos probarlo con anchoa en salazón y bonito en aceite, con la que nosotros, los cosecheros del Txakoli de Getaria se lo ofrecemos, si nos visita en alguna de nuestras bodegas inscritas.

 

1

Dos variedades autóctonas, la Hondarrabi Zuri, que supone el 95% del viñedo, y la Hondarrabi Beltza, el 5% restante, son las cepas que cultivadas en emparrados y en espaldera producen las uvas con las que se elabora el Txakoli de Getaria.

Unas cuidadas vendimias a comienzos de otoño, buscando el equilibrio de azúcares y acidez, junto a una esmerada elaboración en virgen, con las más modernas tecnologías de prensado y de fermentación producen el Txakolí de Getaria.

2

3

VIÑEDO

En invierno, con el viñedo en descanso se realiza la poda con el objetivo de dejar los sarmientos productivos cuyas yemas, en primavera, brotarán y desarrollarán los futuros racimos. La vendimia se realiza a últimos de septiembre o primeros de octubre cuando los racimos hayan llegado a su punto óptimo de maduración y de equilibrio entre los azúcares y la acidez.

 4

BODEGA

En vendimia las uvas llegan directamente del viñedo a la bodega y, es aquí donde comienza el proceso de elaboración. Tras el prensado delicado de los racimos, el mosto obtenido, fermenta a temperatura controlada entre 15/30 días, transformándose en Txakoli. Unos meses de reposo en la bodega y, el Txakoli de Getaria estará listo para ser degustado y posteriormente embotellado.

5