Datos generales
Tipo de apelativo: Denominación de Origen.
Viñedo: 3000 hectáreas aproximadamente.
Sede: Cacabelos (LEON)
Bodegas: 66
Variedades
Blancas: Godello, Doña Blanca, Malvasía y Palomino.
Tintas: Mencía, Garnacha tintorera.
Resumen
La diversidad y complejidad de El Bierzo se manifiesta en sus paisajes, costumbres y economía, lo que ha dado lugar a distintas unidades subcomarcales con características geográficas, lingüísticas y culturales propias.
El Bierzo bajo, agrícola por excelencia, en contraposición al Bierzo alto, minero, destaca por sus fértiles valles en la hoya berciana.
Regado por los numerosos cursos de agua entorno al Sil, El Bierzo bajo, destaca por el terrazgo tapizado de viñas y campos de cultivo, siendo la vid, por las peculiaridades geomorfológicas y climáticas de El Bierzo, el cultivo más extendido y el más tradicional en la agricultura de la comarca.
La historia de esta comarca de fuerte tradición vitícola comienza en la época de los romanos. Desde entonces la evolución ha sido constante y marcada por las épocas de bonanza y escasez a lo largo de los siglos. Hoy, la Denominación de Origen Bierzo representa una zona de producción vitivinícola que nos transporta a su característico paisaje de topografía dura y caprichosa pero de una belleza exuberante y grandiosa.
La comarca del Bierzo disfruta de un microclima especial, resultado de la combinación del clima atlántico y del mediterráneo continental. El clima berciano posibilita una producción excelente de frutas y verduras. Así como una magnifica variedad de vinos, entre los que destacan los que están inscritos en la Denominación de Origen Bierzo. En El Bierzo podemos disfrutar de un incipiente turismo rural basado en la belleza de sus paisajes naturales como los Ancares, o creados por el hombre como Las Médulas, una explotación de oro realizada por los romanos y ahora declarada Patrimonio de la Humanidad; así como el Camino de Santiago.
En El Bierzo se pueden encontrar algunos de los más importantes muestras del arte mozárabe como la iglesia de Santiago de Peñalba y la de Santo Tomás de las Ollas. También podemos encontrar entre su amplio patrimonio histórico artístico importantes muestras de todos los periodos artísticos, románico, gótico, barroco,…
A la riqueza paisajística y cultural se le añade una importante herencia gastronómica que complementa la tradicional elaboración y consumo de vino. La cocina se basa en los productos de la tierra, entre los que se encuentran una fértil huerta y el Botillo como embajador de excelencia.
Bodegas
Contacto
Calle Mencía, 1
24540 Cacabelos (León)
T. (+34) 987 549 408