Denominación de Origen ALICANTE (España)

Datos generales

logo2

  • Tipo de apelativo: Denominación de Origen.
  • Viñedo: 9000 hectáreas aproximadamente.
  • Sede: Alicante
  • Producción: 110000 hl aproximadamente.
  • Bodegas: 54

Variedades

  • Blancas: Moscatel de Alejandría, Merseguera, Verdil, Planta fina de Pedralba, Macabeo, Airén, Chardonnay, Sauvignon Blanc.
  • Tintas: Monastrell, Bobal, Alicante Bouschet, Garnacha tinta (gironet), Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah, Petit Verdot,

Resumen

De la diversidad de climas, comarcas y variedades, Alicante presenta un catálogo de lo más surtido en cuanto a tipos de vinos. Curiosamente casi ninguno pasa desapercibido y todos hablan de su origen. Hay un vino alicantino para cada tipo de consumidor, y eso es una ventaja cultural que no podemos despreciar.

Dividida la denominación en tres subzonas (Marina Alta, Comtat y Vialopó).

moscatel-alicante

Tinto Alicante

El vino considerado históricamente como “Alicante” es hoy en día un vino tinto donde la variedad Monastrell está presente en un 75% de su elaboración y el resto lo componen las demás variedades tintas autorizadas. Es en esta zona en la cual se elabora el famoso fondillón.

Moscatel Alicante

Se llama así al vino dulce de licor realizado únicamente con esta variedad al 100%. También se pueden reconocer como mistelas alicantinas, de tanta tradición en la zona de la Marina Alta.

Son vinos con una amplia gama de color que abarca desde el amarillo pajizo y brillante hasta tonalidades ambarinas con reflejos dorados para algunos tipos de mayor envejecimiento. Destaca su aroma floral, su toque elegante y fresco y su gran versatilidad que hará que encuentres siempre sorpresas.

videos

Vinos Nobles y Añejos Alicante

De gran tradición enológica en la zona, el Consejo Regulador no ha querido perder con ello parte de su historia aunque su elaboración esté algo más en desuso por los gustos modernos del consumidor. Son vinos de crianzas largas que, con la potencia de las variedades resultan complejos, intensos, de sorprendentes colores y llenos de historia.

Vinos espumosos

Existen de variedades autorizadas como espumosos aromáticos para los realizados con moscatel. Con la frescura del terreno y las virtudes de estas variedades, resultan idóneos para combinar con la amplia dieta mediterránea que se cobija en Alicante, entre valles, montañas y siempre con la presencia de un mar cercano.

Bodegas

Agroxaló, S.L.A.Y M. Navarro, S.L.Bodegas Antonio Llobell CardonaBodegas Bocopa

Bodega Coop. Ntra. Sra. de las Virtudes

Bodegas Enrique Mendoza, S.L.

Bodegas Murviedro, S.A.

Bodegas Parcent

La Bodega de Pinoso

Bodegas Xaló

Carmen Verdú Verdú

Felix Albert Verdú Francisco Yago Puche

Martín Belda Juan

Narciso Bernal Ochoa

Primitivo Quiles, S.L.

Sol de la Encina

Vicente Gandía

Alejandro Pérez MartínezBod. Agro-Castelló, S.L.Bodegas Bernabé navarro, S.L.Bodegas Estevan

Bodega Francisco Gómez Hdez.

Bodega Mª Victoria Escandell

Bodegas Sanbert, S.L.

Bodegas y Viñedos El Seque, S.A.

Brotons, Vinos y Aceites, S.L.

Gutiérrez de la Vega

Heretat de Cesilia

J. García Carrión, S.A.

Salvador Poveda, S.A.

Bodegas Porsellanes

Sierra Salinas, S.L.

Vins del Comtat, S.L.

Contacto

Calle Orense, 3

03003 Alicante

T. (+34) 965 984 478

www.crdo-alicante.org