2018 / Visita DAVID MORENO

RIOJA ALTA – BODEGA DAVID MORENO

Como viene siendo tradición, antes de terminar el año celebramos la salida bodeguera que este año ha tocado a la zona de Rioja Alta, más concretamente hemos visitado la Bodega David Moreno situada en el pueblo de Badarán.

Por diferentes motivos, la presencia de socios de KATALDE ha sido muy baja en comparación con el resto de años anteriores aunque familiares y amigos muy cercanos hicieron que el ambiente y disfrute del personal fuera como de costumbre y así da gusto. Gracias a este buen ambiente y saber estar se han convertido en unos fijos para celebraciones venideras.

Mención especial a los ausentes por fallecimiento, Euxebito (Patxi) Zubeldia e Imanol Zubeldia fallecido recientemente, en honor a ellos fue el primer brindis.

NAJERA, PARA OBLIGADA.

Nájera era la primera y obligada parada donde disfrutamos de un par de horas de poteo y tertulia en tabernas de la calle mayor después de hacer un poco de base en el restaurante Bodegón La Judería, donde sin previo aviso, nos acogieron y sirvieron unos tigres riquísimos, así como una tortilla de patatas que sirvieron para dar comienzo como es debido al riguroso poteo matutino. Encantador lugar cuenta con una curiosa decoración rústica, cálida y a la vez muy cómoda.

Paramos en Nájera porque además de situarse bien dentro de la ruta, es una localidad con mucha historia. Aquí unas pocas líneas que lo demuestran.

La muy Noble y muy Leal Ciudad de Nájera por privilegio del rey Enrique IV concedido el año 1454, posee una rica y larga historia. Los hallazgos y estudios arqueológicos señalan una densa ocupación prehistórica en los cerros que bordean la ciudad actual y de los situados en su término municipal, desde la Edad de Bronce.

Durante la Edad de Hierro, se aprecia un continuado proceso de concentración de la población, que desembocará en la aparición de poblados más complejos, compuestos por viviendas rectangulares parcialmente excavadas en la roca. Estos poblados celtibéricos que encuentran los conquistadores romanos,  corresponden a los pobladores berones.

En el periodo romano, la Nájera actual formó parte de Tritium Magallum (Tricio), localidad situada a dos kilómetros, en la cual se han encontrado abundantes alfares y restos de Terra sigilata (Tritium Magallun es según los historiadores uno de los  enclaves mas importantes del período romano)

Bajo dominio musulmán se levanto el Castillo de la Mota, un castillo refugio en la cumbre del cerro que domina Nájera,  y que en los próximos años será plaza fundamental en el control de La Rioja Alta y de la frontera cristiana.

A la ciudad de Nájera los árabes le dan el nombre de «Náxara» (Lugar entre peñás o Lugar al mediodía) y a su río Nalia le llamarón Náxarilla.

Desde principios del siglo X se menciona Nájera en las narraciones sobre las continuas luchas entre moros y cristianos y apartir de aquí la historia de Nájera se podría escribir con MAYÚSCULAS pero para el que tenga especial interés puede ver más información en la siguiente dirección. http://www.najera.es/

BODEGA – HISTORIA

David Moreno a finales de 1981 decide dejar su puesto de Ingeniero Técnico en Barcelona, para volver a su pueblo, y poner en práctica los conocimientos vitivinícolas que su abuelo y su padre le habían transmitido y hacer realidad su SUEÑO de ser bodeguero.

En 1988 comenzó la construcción de la actual bodega que se ha ido ampliando muy poco a poco, adaptándose a nuestro crecimiento, a las nuevas tecnologías y a las necesidades de nuestros clientes.

Los calados subterráneos de paredes de arcilla y piedra Don Ponciano, Abuelo Damián y La Gran Cueva proporcionan a nuestros vinos las inmejorables condiciones de temperatura y humedad necesarias para su correcto envejecimiento y su posterior conservación en botella.

En un rincón de La Gran Cueva encontramos el Santuario Vobiscum, un espacio enrejado que guarda un pequeño lote de barricas del mejor roble francés donde envejece nuestro Vino de Autor.

Desde el jardín de los olivos centenarios y la enotienda hasta los calados subterráneos, el paseo por la bodega descubre multitud de rincones que nos hablan de historia, de cultura y de la PASION de DAVID MORENO por el vino.

BODEGA-VIÑEDOS

Los terrenos de nuestros viñedos son arcillo-calcáreos, aluviales y arcillo-ferrosos.

Cultivamos la variedad Viura para los vinos blancos y las variedades Tempranillo y Garnacha para los vinos tintos.

Los principales «pagos» donde se localizan nuestros viñedos son: Atalaya, Badarán, Camino Nájera, Camino Real y Valdemaave, situados en los municipios de Badarán y Cárdenas, en el Alto Najerilla (Rioja Alta).

La Vendimia es manual y se realiza habitualmente en la primera quincena de Octubre.


Desde la Bodega se divisa el imponente guardaviñas de casi 6 m. de altura y con un perímetro de más de 16 m con doble pared de piedra de canto rodado y sillares. Su construcción en el 2008 fue meticulosa porque David quería una obra que perdurara en el tiempo a modo de homenaje personal a su tierra.

BODEGA – VINOS – CATA

Dada la bienvendia en recepción nos acompañan a la sala de cata donde nos deleitan con una cata Premium. En esa cata podemos degustar los siguientes vinos acompañados de un poco de chorizo y salchichón.

BODEGA – VINOS – VISITA

Una vez realizamos la cata, pasamos a la sala de audivisuales donde nos explicaron la hitoria de la bodega y vida de David Moreno.

Una vez finalizado, pasamos a visitar la bodega

Para terminar en el restaurante y disfrutar del menú riojano.

Cabe señalar que pese a tener buenos vinos, una bodega bonita y pasar un buen rato, en general vimos una comercialización del enoturismo …… del negocio que rodea al vino por decirlo de alguna manera que no nos agrada de ninguna de las maneras pues la cata fue realizada en una sala muy grande con numerosa gente y con una explicación de no más de 5 minutos. La cantidad de gente que había en la sala fue en aumento y el volumen que había en el ambiente hizo prácticamente imposible llevar una conversación con las personas contiguas.

También mencionar que el tiempo que se dio a realizar una cata en condiciones fue un tanto escueto pues acto seguido tras varios avisos de los guías pasamos a la sala de audiovisuales donde nos enseñaron el vídeo que colgamos en este artículo.

En definitiva…..el momento de disfrute del vino fue muy justo y fue una pena porque íbamos a eso, a disfrutar del vino!!!

La cantidad de la comida también un tanto escueta para el precio del menú pero muy rico también hay que decirlo.

DE REGRESO A CASA………PARADA OBLIGADA EN LA CAPITAL DE RIOJA ALTA – HARO

El templo de la Ginebra – Pub Teorema

Parece mentira que en un pueblo del tamaño y población como Haro visitáramos uno de los pubs más emblemáticos, situado en la calle de La Ventilla nº1, en un edificio del siglo XVIII.

Su especialidad son los gin-tonic premium, las cervezas de importación, las infusiones y el buen servicio al cliente.

Cuentan con una carta de ginebras con más de 850 referencias, así como con 100 tipos de tónicas, para todos los gustos.

Y después de un paseo por el pueblo tocaba volver………hasta la próxima salida!!!.